La auditoría interna se ha convertido en una de las técnicas más importantes dentro de las organizaciones, pues a sus principales responsables les aporta elementos fundamentales para la toma de decisiones con base en el estado de sus procesos y la veracidad de la información. De esta manera, se implementa una mejor funcionalidad, así como el cumplimiento de metas y objetivos.
En este sentido, la finalidad de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 610 es dar a conocer la importancia que tiene la utilización del trabajo de los auditores internos como parte de los procedimientos de auditoría del auditor externo, teniendo en cuenta su normatividad aplicable.
Muchas entidades establecen funciones de auditoría interna como parte de su estructura de control de gobierno, por tal motivo, en la NIA 610 , se evidencia la responsabilidad del auditor externo respecto al trabajo del auditor interno; no obstante, esto no significa que el trabajo del auditor interno es una ayuda directa en los procedimientos del auditor externo, ya que los objetivos de ambos son diferentes.
La NIA 610 trata las responsabilidades del auditor externo cuando, sobre la base del conocimiento preliminar de la función de auditoría interna obtenido como resultado de los procedimientos aplicados bajo la NIA 315, tiene previsto utilizar el trabajo de la función de auditoría interna como parte de la evidencia obtenida y las responsabilidades del auditor externo cuando éste tiene previsto utilizar la ayuda directa de los auditores internos bajo la dirección, supervisión y revisión del auditor externo.
En este boletín abordaremos algunas de las premisas que menciona la NIA 610. De acuerdo con el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, dicha norma empieza a ser aplicable en las auditorías de los estados financieros correspondientes a periodos que finalicen a partir del 15 de diciembre de 2013.
El objetivo de la NIA 610 es determinar si es necesaria y pertinente la utilización del trabajo de la auditoría interna y si éste concuerda con los objetivos de la auditoría. De forma específica, los requisitos propuestos en esta NIA incluyen:
El auditor externo determinará si el trabajo de la función de auditoría interna puede ser utilizado para los fines de la auditoría, por lo que evaluará:
El auditor externo no utilizará el trabajo de auditoría interna si determina que:
Es importante definir si es adecuado y pertinente realizar este proceso para los fines de la auditoría; en caso afirmativo, el auditor externo deberá evaluar la objetividad, el efecto previsto del trabajo de los auditores internos sobre la naturaleza, el momento de realización o la extensión de los procedimientos del auditor externo y las competencias técnicas de la función de auditoría interna y de los auditores internos.
El auditor deberá considerar:
El auditor externo realizará una rigurosa revisión y evaluación de los procedimientos de auditoría interna para determinar su adecuación con los objetivos del auditor externo.
Para determinar la adecuación de los trabajos realizados por los auditores internos con los fines del auditor externo, éste evaluará si:
Antes de utilizar ayuda directa de los auditores internos, el auditor externo:
El auditor externo debe documentar lo adecuado del uso del trabajo específico de los auditores internos y así demostrar si la evidencia de la auditoría fue suficiente para permitir que se obtuvieran conclusiones razonables, además de la coherencia que exista entre los informes de auditores internos con los resultados del trabajo realizado por los mismos. Asimismo, es muy importante tener claridad de si los asuntos inusuales detectados por los auditores internos fueron resueltos de manera adecuada.
En la documentación de auditoría se incluirá:
Finalmente, si el auditor externo utiliza ayuda directa de los auditores internos, en la documentación se debe agregar:
Por último, a pesar de que el auditor externo es el único que tiene la responsabilidad de emitir una opinión en el dictamen de auditoría a los estados financieros, ciertas partes del trabajo de auditoría interna pueden ser útiles para él, por lo que se espera que los auditores internos apliquen y cumplan con los siguientes principios en el desarrollo de su trabajo:
El Código de ética de The Institute Of Internal Auditors (IIA) indica:
Principios del auditor interno
i. Integridad: La integridad de los auditores internos establece confianza, la cual provee la base para fiarse de su juicio. Desempeñarán su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad. Respetarán las leyes y divulgarán lo que corresponda de acuerdo con la ley y la profesión. No participarán a sabiendas de una actividad ilegal o de actos que vayan en detrimento de la profesión de la auditoría interna o de la organización.
ii. Objetividad: Los auditores internos hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses u otras personas. No participarán en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar su evaluación imparcial. Esta participación incluye aquellas actividades o relaciones que puedan estar en conflicto con los intereses de la organización. No aceptarán nada que pueda perjudicar su juicio profesional. Divulgarán todos los hechos materiales que conozcan y que, de no ser divulgados, pudieran distorsionar el informe de las actividades sometidas a revisión.
iii. Confidencialidad: Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la información que reciben, por lo que no la divulgan sin la debida autorización a menos de que exista una obligación legal o profesional. Participarán sólo en aquellos servicios para los cuales tengan los suficientes conocimientos, aptitudes y experiencia.
El auditor externo es el único responsable de emitir una opinión relativa a su auditoría, siendo ésta la conclusión de su trabajo; es decir, su responsabilidad no se altera por el hecho de que haya utilizado el trabajo de la función de auditoría interna o la ayuda directa de los auditores internos.
Aunque puedan aplicar procedimientos de auditoría similares a los del auditor externo, ni la función de auditoría interna ni los auditores internos son independientes de la entidad. Por lo tanto, esta NIA define las condiciones necesarias para que el auditor externo pueda utilizar el trabajo de los auditores internos. También define la labor necesaria para obtener evidencia suficiente y adecuada de que el trabajo de la función de auditoría interna o los auditores internos al prestar la ayuda directa son correctos para los fines de la auditoría.
Los requerimientos tienen como finalidad proporcionar un marco para los juicios del auditor externo en relación con la utilización del trabajo de los auditores internos y así prevenir la excesiva o indebida utilización de dicha labor.