Este artículo técnico se enfoca en analizar las recientes reformas al Impuesto Sobre Nóminas (ISN) de la Ciudad de México (CDMX), que impactan directamente a los patrones en esta localidad.
El ISN es una de las contribuciones locales más importantes, ya que grava las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo personal subordinado. Este impuesto es fundamental para las finanzas públicas de la CDMX, pues constituye una fuente de ingresos para financiar proyectos sociales, de infraestructura y desarrollo económico.
Según lo dispuesto en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025, el Gobierno capitalino tiene proyectado recibir una recaudación estimada de 45,983,022,542 pesos por concepto de este impuesto.
El pasado 27 de diciembre de 2024, se publicó en el No. 1515, tomo I, de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (GOCDMX) el decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX). Dicho decreto introduce modificaciones relevantes en materia del ISN, lo que implica un impacto directo para los patrones, quienes deberán adecuarse a las nuevas disposiciones fiscales.
Entre los principales cambios destaca el incremento en la tasa aplicable al impuesto referido y la implementación de beneficios fiscales dirigidos a micro y pequeñas empresas, con el propósito de incentivar la creación de empleo y fortalecer la economía.
El decreto publicado en la GOCDMX incluye cuatro cambios principales que los patrones deben tener en cuenta:
La reforma al artículo 158.° del CFCDMX establece que, a partir del ejercicio fiscal 2025, la tasa del ISN será del 4% sobre el monto total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo personal subordinado. Este ajuste representa un incremento significativo que puede impactar en los costos operativos de los patrones.
Es decir, en cuanto a implicaciones, este cambio obliga a los patrones a considerar un mayor desembolso en sus obligaciones fiscales. Por ello, será necesario revisar los presupuestos para este año, tomando en cuenta este aumento.
El artículo transitorio 37.° estipula beneficios fiscales específicos para las micro y pequeñas empresas que cumplen con ciertos requisitos.
La Secretaría de Administración y Finanzas publicará las reglas de carácter general para aplicar este beneficio fiscal.
El artículo 278.° determina una reducción en la tasa del ISN. Los contribuyentes que deseen acceder a estos beneficios deberán:
En tal sentido, esta reducción busca fomentar la generación de empleo y apoyar la creación de nuevas empresas.
El artículo transitorio 36.° dispone que el Gobierno de la CDMX creará un fideicomiso público para administrar los recursos derivados del incremento en la tasa del ISN, con el objeto de que los recursos del patrimonio del fideicomiso se destinen a diversos proyectos, como son:
De acuerdo con el contexto previo, es esencial que los contribuyentes conozcan y apliquen adecuadamente estas nuevas disposiciones para evitar incumplimientos sino, en su lugar, aprovechar los incentivos disponibles. Asimismo, la creación de un fideicomiso público, destinado a administrar los recursos provenientes del incremento en el ISN, refleja un interés gubernamental por canalizar estos ingresos hacia proyectos que beneficien a la comunidad. La correcta implementación de estas reformas será clave para lograr un equilibrio entre la contribución efectiva de recursos fiscales y el fortalecimiento del sector empresarial, lo que tendrá como resultado contribuir al desarrollo económico de la capital del país.
Gobierno de la Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024, Gaceta Oficial de la Ciudad de México (No. 1515, Tomo I), 2025, de Consejería Jurídica y de Servicios Legales: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/
465b38d3f74ad75e08971c7e16a6a937.pdf
Gobierno de la Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024, Gaceta Oficial de la Ciudad de México (No. 1515, Tomo II), 2025, de Consejería Jurídica y de Servicios Legales: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/
005c1fa3fa405428380904ac6e22f53f.pdf