Este artículo técnico se enfoca en analizar las recientes reformas de vivienda, que impactan directamente a inquilinos y propietarios en la Ciudad de México (CDMX).
La CDMX ha implementado una serie de reformas en el Código Civil para el Distrito Federal y la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, que tendrán un impacto directo en todos aquellos que rentan o planean rentar una propiedad en la capital. Publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 28 de agosto de 2024, estas reformas están diseñadas para proteger los derechos de inquilinos y propietarios, al mismo tiempo que buscan aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles.
La reforma a la ley de vivienda para la CDMX introduce varios cambios importantes en la forma en que se regulan los arrendamientos y se promueve la construcción de viviendas asequibles. Aquí presentamos los aspectos más destacados:
El registro del contrato:
Se llevará a cabo de conformidad con el mecanismo que el Gobierno de la Ciudad de México establezca, en un plazo no mayor a 30 días posteriores a la entrada en vigor del presente decreto.
Los contratos de arrendamiento que se encuentren en curso a la entrada en vigor del presente decreto deberán registrarse por el arrendador en un plazo no mayor a 90 días posteriores a lo señalado en el párrafo anterior. (Gobierno de la CDMX, 28 de agosto de 2024)
El mecanismo referido aún no ha sido publicado; se espera que para finales del año 2024 se habilite la plataforma para el cumplimiento de esta obligación.
La reforma también introduce medidas para fomentar la construcción de viviendas asequibles. Pero ¿qué significa exactamente este término? Una vivienda asequible es aquella que se ofrece a precios accesibles a personas con ingresos bajos o moderados, de manera que los costos de vivienda no excedan un porcentaje razonable del ingreso familiar, generalmente considerado en torno al 30%. El objetivo es garantizar que más personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad económica, puedan acceder a una vivienda digna sin comprometer otras necesidades básicas.
El Gobierno de la CDMX se compromete a utilizar recursos públicos para construir dichas viviendas asequibles. Estas iniciativas están dirigidas principalmente a personas con ingresos bajos o moderados e incluyen a trabajadores, jóvenes, madres solteras y otros grupos vulnerables. Para los propietarios, esta política puede representar una oportunidad en términos de incentivos fiscales y apoyos gubernamentales para la construcción o adaptación de propiedades que puedan ser calificadas como viviendas asequibles.
La reforma incluye modificaciones adicionales en varios artículos, de modo que refuerzan la obligación del Gobierno de garantizar el acceso a la vivienda. Por ejemplo, se prioriza la producción de vivienda en arrendamiento asequible y se establecen mecanismos para asegurar que esta vivienda llegue a quienes más la necesitan. Entre los grupos beneficiados se encuentran los jóvenes de entre 18 y 35 años, madres solteras y trabajadores de bajos ingresos.
Las modificaciones en comento también fortalecen el derecho de los ciudadanos a una vivienda digna y establecen sanciones para aquellos propietarios o servidores públicos que no cumplan con las nuevas regulaciones. Esto significa que tanto los inquilinos como los propietarios deben estar bien informados y cumplir con sus respectivas obligaciones para evitar inconvenientes.
La reforma a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México representa un cambio significativo en la manera en que se gestionan los arrendamientos y se promueve el acceso a la vivienda asequible. En el caso de los inquilinos, estos cambios les ofrecen mayor seguridad y estabilidad en su contrato de arrendamiento; en el caso de los propietarios, es fundamental que se familiaricen con las nuevas obligaciones para asegurar el cumplimiento de la ley y evitar posibles sanciones. Finalmente, será de gran ayuda mantenerse informado, cumplir con las nuevas normativas y aprovechar las oportunidades que esta reforma puede ofrecer para mejorar las condiciones de vivienda en la CDMX.
Gobierno de la CDMX, 28 de agosto de 2024, Gaceta Oficial de la Ciudad de México, 2024, de Consejería Jurídica y de Servicios Legales: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/51082eb7ca19242ad3583d
9112d863c6.pdf