Este artículo técnico refiere qué son los indicadores de desempeño, cuáles tipos hay y cuáles son sus diferencias, entre otros, dado que son fundamentales para evaluar y mejorar la calidad de la información financiera en el sector público mexicano.
A fin de establecer las bases para un escenario exitoso de la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la contabilidad, este artículo técnico destaca cuáles insumos contables se deben optimizar, así como recomendaciones para superar los retos que pudieran presentarse.
Este boletín refiere cómo el Informe Sobre la Situación Fiscal (ISSIF) del contribuyente ha adquirido un papel estratégico en la fiscalización electrónica del SAT para detectar inconsistencias y optimizar auditorías mediante el cruce de información automatizado.
Este artículo técnico analiza la tesis 32/2025 (11a.), emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 11 de julio y que trata acerca de la preclusión del derecho del contribuyente a solicitar la devolución de saldo a favor por cuestiones formales.
En entrevista, Gabriel Calderón, director de Auditoría Interna en Grupo Bimbo, subraya la importancia de esta función en la expansión global de la compañía.
La reforma a la LFPIORPI busca fortalecer el marco legal contra el lavado de dinero en México, actualizando la legislación para alinearla con estándares internacionales y adaptándola a los desafíos tecnológicos y financieros actuales.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de EUA representa un cisma en la economía global, debido a sus políticas comerciales radicales, especialmente el uso de aranceles como herramienta de presión.
El 26 de diciembre de 2013, se publicó un decreto en el DOF que establece beneficios fiscales y medidas de simplificación administrativa, incluyendo un estímulo en el IVA para empresas que prestan servicios de hotelería y centros de convenciones.
Hay una nueva cédula fiscal que debes tener a la mano para que puedas emitir tus facturas, la cual no cambia tus obligaciones como contribuyente, pero sí facilita tu identificación ante terceros. Tenerla actualizada y disponible puede ahorrarte tiempo y evitar problemas en trámites personales, laborales o financieros.
En tiempos donde la confianza en la información financiera es más valiosa que nunca, la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 se posiciona como una guía esencial para que los auditores podamos comprender el entorno en el que operan las entidades y anticiparnos a los riesgos que podrían comprometer la razonabilidad de sus estados financieros.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) facilita el proceso para que los contribuyentes pidan facturas a sus proveedores de servicios o bienes, a través de la cédula fiscal con código QR.
¿La Cédula de Datos Fiscales desplazará a la Constancia de Situación Fiscal al momento de facturar? Expertos aseguran que protege datos sensibles de los contribuyentes, por lo que se estima que podría influir en las preferencias de los contribuyentes.
Las franquicias son modelos de negocio en los que una empresa conocida como franquiciante, concede a otra persona o entidad, el franquiciatario, el derecho a utilizar su marca, productos y métodos comerciales a cambio de pagos o bajo condiciones. Roberto Colín y Roberto Vázquez explican cuáles son las obligaciones fiscales que deben cumplir ambas partes para asegurar el funcionamiento legal del negocio.
Para lograr el éxito en un proyecto, es esencial contar con una planificación detallada, un conocimiento profundo del mercado, la aplicación de estrategias efectivas y la capacidad de adaptarse a los cambios, todo ello respaldado por un equipo comprometido, Alessandra Rojas y Miguel Ángel Ávila presentan diversas estrategias que ayudarán a los emprendedores a planificar, ejecutar y gestionar sus proyectos de manera exitosa.
Los negocios inclusivos son actividades económicas que incorporan en su cadena de valor a personas de bajos ingresos o a grupos vulnerables, ya sea como clientes, proveedores, distribuidores o empleados. Héctor Vázquez y Daniel Romano, destacan que estas iniciativas no solo generan ingresos, sino que también producen un impacto social positivo, mejorando las condiciones de vida de las personas involucradas y promoviendo la equidad social.
Los influencers son personas que han logrado construir una audiencia significativa en redes sociales, su actividad principal consiste en crear y compartir contenido relevante, entretenido, educativo o inspirador. Sin embargo, como señalan Diana Sánchez y María Velázquez, no todo se reduce a "likes" y reproducciones, también es fundamental gestionar sus finanzas de manera efectiva y cumplir con sus obligaciones fiscales.