Con el objetivo de subrayar la importancia del perito contable, este artículo técnico desarrolla una comparación entre características del dictamen fiscal o financiero y el dictamen pericial contable, siendo este último de gran valor por su función de soporte en materia legal.
Este artículo técnico versa acerca de la preclusión o pérdida del derecho a solicitar la devolución de saldo a favor, tema en el que destaca una contradicción de criterios ante la cual será clave el pronunciamiento del Pleno de la Región Centro-Sur a partir del 1.° de septiembre de 2025.
Este artículo técnico desarrolla qué debe hacer el auditor independiente respecto a las NIS, que entraron en vigor a partir del 1.° de enero de 2025 y que se incluirán en los estados financieros de las compañías mexicanas que preparen su información financiera con base en las NIF.
Este artículo técnico demuestra en qué consiste el buzón tributario y argumenta por qué es importante que todos los contribuyentes contemos con él, con el objetivo tanto de impulsar una mejor comunicación con la autoridad fiscal como el cumplimiento de obligaciones y la prevención de sanciones.
La fiscalidad global enfrenta retos ante tensiones políticas y la implementación del Pilar 2; las empresas deben adaptarse a un entorno cambiante.
Las sentencias del TJUE en los Casos Daneses fortalecen la exigencia de sustancia económica en la aplicación de los CDI.
La guerra comercial afecta las importaciones y exportaciones de México, por lo que se deben buscar alternativas para lidiar con el nuevo contexto económico y la diversificación se presenta como una oportunidad a largo plazo que debe ser considerada.
La inversión en bolsa en México es una opción clave para diversificar ingresos y construir patrimonio, pero requiere educación financiera para aprovechar sus oportunidades y enfrentar sus retos.
En un entorno empresarial complejo, competitivo y marcado por la transformación digital, el bienestar integral es una prioridad estratégica que motiva a los colaboradores e incrementa la productividad en las empresas. Un colaborador que se percibe a sí mismo como pleno satisface las Dimensiones de Bienestar Integral (DBI).
Nu recibió aprobación de licencia bancaria, y mientras este proceso concluye, los clientes están por perder beneficios ante el SAT. Nu opera como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y esta figura tiene la ventaja de que quienes invierten su dinero en ellas, tienen una exención en el pago de impuestos hasta por cinco UMAS anualizadas, es decir, 206,365 pesos. Al convertirse en banco, este beneficio se perderá.
El ejercicio de la contaduría pública independiente es una profesión que exige un alto nivel de responsabilidad y compromiso con la integridad, la transparencia y la confiabilidad de la información financiera. Los contadores públicos tienen un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de la confianza del público en los estados financieros, la toma de decisiones económicas y la supervisión del cumplimiento normativo de empresas y entidades gubernamentales.
En el entorno empresarial actual, la optimización de costos y la eficiencia operativa son clave para la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier organización. Una de las decisiones estratégicas que más valor pueden aportar es la externalización del departamento legal con un despacho de abogados multidisciplinario.
La reforma judicial no solo impacta al sistema de justicia, sino que también tiene importantes implicaciones fiscales. Magda Zulema Mosri y Rolando Silva destacan la necesidad de informar al público sobre estas implicaciones y cómo influyen en la economía, la recaudación de impuestos y el acceso a la justicia en el país.
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho fundamental que los patrones están obligados a cumplir, Miguel Ángel Silva y Luis Antonio Vilchis destacan que es esencial que los empleadores informen a sus trabajadores sobre el cálculo de las utilidades y los criterios de distribución, esta transparencia no solo fortalece la confianza entre empleador y empleado, sino que también refleja el reconocimiento del esfuerzo y la contribución de los trabajadores en el éxito de la empresa.
El dictamen fiscal, más que un requisito legal, es una herramienta crucial que permite a las empresas navegar eficazmente en el complejo entorno fiscal. Rosalia Ortega y Enrique Ramírez destacan que su correcta implementación no solo garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también brinda a las organizaciones la oportunidad de identificar estrategias para optimizar su carga tributaria, de esta manera, el dictamen fiscal se convierte en un aliado clave para encaminar a las empresas hacia el éxito a largo plazo.
Al igual que ocurre en otras áreas de tu vida, las finanzas personales pasan por una serie de etapas, Alicia Chávez y Sergio García comparten consejos prácticos que facilitan su comprensión y planificación, con el fin de lograr un camino sólido hacia el éxito personal y profesional.