Este boletín resume los requisitos que, conforme a los artículos 70-A y 74.° del CFF, deben seguir los contribuyentes para solicitar la reducción de multas y recargos a causa de omisiones parciales o totales de contribuciones o por infracciones a las disposiciones fiscales federales.
Este boletín subraya que los proyectos de capital, construcción y obra civil, cruciales para el crecimiento empresarial, deben ser evaluados de forma exhaustiva para mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo.
Este artículo técnico desarrolla cuáles son las principales implicaciones fiscales en México de los planes de opciones sobre acciones, que son herramientas efectivas e importantes para incentivar y retener talento humano, así como para fomentar lealtad y mejorar el rendimiento laboral.
Este boletín de investigación examina la tipología que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desarrolló acerca del delito de montadeudas, ilícito de gran relevancia, con el objetivo de aclarar la forma en que operan los criminales y los motivos que facilitan el aumento de esta actividad.
La reforma la Ley General de Sociedades Mercantiles 2024 trajo consigo la oportunidad de emplear medios digitales para celebrar Asambleas de accionistas. Esta nueva modalidad requiere algunas consideraciones para su apropiada implementación.
Con el incremento poblacional contemporáneo, la producción de alimentos se ha convertido en un tema relevante para todo el mundo; aunque esta producción no ha decrecido, se enfrenta a otras problemáticas que se tendrán que enfrentar eventualmente.
Como contribuyentes es importante mantener una comunicación clara y cumplir con todas las solicitudes de la autoridad fiscal, esto con el fin de evitar problemas legales o sanciones.
La cláusula de derecho de reversión en fideicomisos mexicanos es clave para la planificación patrimonial, ofreciendo flexibilidad, control y seguridad a largo plazo.
El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense es un tema que aparece con frecuencia en las noticias y se convierte en parte de la vida cotidiana de los mexicanos, comprender quién lo determina y cómo funciona puede parecer un asunto complejo, pero es esencial para entender la economía del país.
El pago de impuestos es esencial para el funcionamiento de una sociedad justa y equitativa, ya que no solo permite financiar servicios públicos vitales y fomentar el desarrollo económico, sino también desempeña un papel crucial en la redistribución de la riqueza, la estabilidad económica y la participación ciudadana.
En entrevista para Uno TV, el contador Salvador Rotter habla sobre el aumento de correos falsos que simulan ser enviados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con los que ciberdelincuentes buscan engañar a contribuyentes para robar su información personal o financiera, especialmente durante la temporada de declaraciones anuales.
El consumo local se ha convertido en una estrategia clave para enfrentar las amenazas económicas y políticas del Presidente de Estados Unidos Donald Trump, ante la incertidumbre generada, la Dra. Gloria Rocío Estrada menciona que ambos países dependen de cadenas de productos y servicios, destacando que ninguna nación puede ser autosuficiente.
Conoce los conceptos básicos y el proceso para realizar tu declaración anual como emprendedor por primera vez, guiado por nuestros expertos Hugo Rodríguez y Josep Rojas.
Mario Fuentes y Teodoro Velasco explican qué es el programa de regularización fiscal y cómo a través de esta iniciativa se busca facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y regularizar la situación tributaria de pequeños contribuyentes.
Roberto Colín y Rodolfo Jerónimo analizan las novedades de los estímulos fiscales para 2025, los cuales tienen como objetivo promover el desarrollo económico del país.
Jorge Ponce y Veymar Ortega analizan los efectos que podría generar la nueva reforma al Infonavit, así como el retiro por desempleo de la Afore, una práctica que podría poner en riesgo el ahorro para el retiro de los trabajadores.