La tecnología forma supone un margen de oportunidad para la optimización de procesos en auditoría interna que ya está aprovechándose, por lo que conocer sus alcances y límites supone una nueva responsabilidad para el contador.
Es esencial que las empresas actualicen sus políticas, aseguren el cumplimiento y supervisen a sus proveedores para adaptarse a la legislación laboral en México.
Con una ceremonia llena de orgullo, el Colegio dio por finalizados ocho diplomados, destacando el compromiso con la educación profesional.
En la conferencia mensual, en esta ocasión con la participación de la Ibero, se exploraron estrategias clave para impulsar la rentabilidad en el sector turístico y gastronómico, basadas en información financiera y herramientas prácticas.
El RESICO supone una oportunidad de tributación bajo la premisa de máxima simplificación; sin embargo, esto no implica facilidad. Para gozar de la accesibilidad y beneficios que trae consigo, se deben considerar todos sus alcances y límites.
Expertos analizan la normativa contable y fiscal de los criptoactivos, destacando su reconocimiento en los estados financieros, el tratamiento tributario y los desafíos regulatorios.
El pensamiento crítico y el escepticismo son herramientas clave para guiar la toma de decisiones responsables y éticas en la labor contable.
El Colegio de Contadores Públicos de México, junto con organizaciones, colegios federados, profesionales de la Contaduría Pública y la Prodecon, fortalecen la defensa de los derechos de los contribuyentes en materia fiscal.
La capacitación técnica y ética, el uso de nuevas tecnologías y la integración de expertos son clave para los auditores ante los cambios fiscales, ambientales y tecnológicos.
La recolección de datos en materia de sostenibilidad para su reporte supone una oportunidad para la evaluación empresarial y, por lo tanto, una herramienta de mejora continua.
El SAT impulsa la digitalización y la cooperación con contadores para mejorar la eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La aplicación del compliance aduanero proporciona seguridad en la cadena de suministro, mejorar la eficiencia, reduce costos y mitiga riesgos fiscales.
En conmemoración del 8M, Colegio organizó panel sobre liderazgo y empoderamiento económico. Expertas como Alicia Chávez, de la comisión de Inclusión Financiera de Coparmex, Mirella Plácido de BDO México, y Nazareth Black, CEO de Zacua, compartieron sus perspectivas.
Con este convenio, se fortalecerá la formación de futuros contadores a través de experiencias prácticas, participación en medios, networking, entre otros beneficios.
El Colegio presentó una conferencia con la periodista Paola Rojas, donde construyó un espacio de reflexión para reconocer los esfuerzos de las mujeres y los retos que debemos enfrentar como sociedad, trabajando en conjunto y armonía.
El Colegio fue sede de una Megaclase de zumba organizada por El Rostro Humano de la Contaduría Pública con el objetivo de promover el ejercicio y la diversión, así como de respaldar a niños y jóvenes en situación vulnerable.
La presentación de la ISSIF es vital para evitar sanciones, especialmente para aquellos contribuyentes con altos ingresos o actividades en el extranjero.
Durante la jornada se presentaron aspectos clave para el apropiado llenado de la declaración anual, cuyo conocimiento facilitará la presentación de obligaciones fiscales en tiempo y forma.
En Miami, representantes de empresa, IRS y especialistas analizan temas de auditorías, herencias, inversiones, protección y expectativas fiscales para Estados Unidos y México.
En el curso se abordaron las normativas fiscales clave para la emisión de CFDI en donatarias, destacando plazos y requisitos para evitar sanciones.
El Impuesto Sobre Nómina (ISN) en la CDMX para 2025 será de 4%, lo que representa un aumento de un punto porcentual en comparación con 2024.
Las firmas de contadores y profesionales independientes tienen hasta el 28 de febrero de 2025 para presentar la Manifestación de Cumplimiento y el Cuestionario de Confirmación, garantizando la alineación con los estándares de la NRGC.
En el curso, los especialistas hablaron sobre los beneficios, facilidades, requisitos y obligaciones que establece la RMF 2025.
Conocer las reformas fiscales, que afectan a la Ciudad de México y han sido efectuadas durante el último año, es fundamental para realizar un ejercicio fiscal en tiempo y forma este 2025.
El primer paso para construir relaciones laborales fuertes y transparentes es la preparación informada, el seguimiento normativo y el compromiso con los trabajadores.
Los patrones deben realizar la declaración anual del 1 al 28 de febrero y la determinación de la prima se ajustará con accidentes laborales y enfermedades reportados en 2024.
En el foro, los especialistas compartieron los requisitos que hay que presentar en cada entidad federativa para dictaminar sus contribuciones locales.
Las autoridades fiscales han perfeccionado sus procesos de fiscalización a través de herramientas digitales, incrementando la eficiencia de las revisiones y la detección de irregularidades.
El Plan México busca un desarrollo integral para 2030, especialistas fiscales y en comercio exterior revisan los puntos principales.
La figura del contralor conecta a diversos actores para el seguimiento de objetivos de sostenibilidad dentro de las empresas, por lo que conocer sus labores es fundamental.
Página
de 60