Este acervo contiene material de investigación, publicaciones, participaciones en medios y otros contenidos técnicos generados por las comisiones de trabajo del Colegio de Contadores Públicos de México.
Como socio del Colegio puedes consultar este material. Ingresa aquí.
Videoensayo Universitario
Demuestra tu talento para transmitir conocimiento.
Video-ensayos seleccionados
Convocatoria
Convocatoria para la generación de video-ensayos universitarios
El Colegio de Contadores Públicos de México y la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria invitan a participar en el primer Programa de Generación de Video-ensayos Universitarios, de manera individual o grupal, a todos los estudiantes que se encuentren cursando la licenciatura de Contaduría Pública o sus equivalentes, a partir del 3º semestre y hasta un año después de egresados, de universidades e instituciones de educación superior, ubicadas en la Ciudad de México y el área metropolitana.
Bases
Los participantes tendrán que realizar un video inédito y original sobre temas actuales y de interés para el ejercicio de la Contaduría Pública, tales como:
Auditoría
Tecnologías
Contabilidad
Control interno y de riesgos
Costos
Ética profesional del ejercicio de la Contaduría Pública
Finanzas
Fiscal
Gobierno corporativo
Normas de Información Financiera (NIF)
Presupuestos
Prevención de Lavado de Dinero (PLD)
Reporte financiero integral
Seguridad social
La elaboración de video-ensayos podrá ser individual o en equipos de hasta 3 participantes (sin contar al profesor o profesionista asesor) a elección de las universidades o IES.
Requisitos del video
El video deberá referirse a algún tema actual y de interés en alguna de las áreas del punto 1. De igual manera, se presentará el punto de vista de los participantes. Para la elaboración del video, se considerarán las siguientes características:
Estar elaborado en idioma español, tener una extensión de mínimo 2 minutos y máximo 5.
Los videos deberán elaborarse en formato MP4.
El video podrá ser presentado como una secuencia de imágenes o fotografías, así como una combinación de videos e imágenes, ya sea que hayan sido tomados por alguno de los participantes, o por cualquier tercero. Se deberá contar con los derechos y la autorización correspondientes, para utilizar los videos o imágenes elaborados o utilizados por un tercero.
Los videos deberán ser inéditos, es decir que no se hayan publicado, divulgado o exhibido con anterioridad. En caso de incumplir con este punto, se descalificará al estudiante o equipo, del Programa de Generación de Video-ensayos Universitarios.
El video estará abierto a la creatividad del participante, además, utilizando la estructura del ensayo y dependiendo del área elegida, puede considerarse la elaboración de un video como storytelling.
No se permitirá el uso de palabras altisonantes, imágenes y comentarios ofensivos, discriminatorios o con falta a la ética o a la moral, para la elaboración de los videos. En caso de incumplir con este punto, se descalificará al estudiante o equipo, del Programa de Generación de Video-ensayos Universitarios.
De igual manera, no está permitida la participación de menores de edad, ni personas ajenas a la elaboración del video. En caso de incumplir con este punto, se descalificará al estudiante o equipo, del Programa de Generación de Video-ensayos Universitarios.
La música utilizada para la elaboración del video no podrá estar sujeta a derechos de autor y, si lo está, deberá contarse con la autorización para utilizarla.
Requisitos del ensayo
Deberá elaborarse un ensayo, el cual servirá como guion para la elaboración del video y deberán considerarse las siguientes características:
Tema, título, introducción o presentación, desarrollo del contenido temático, conclusiones claras y concretas del trabajo desarrollado y referencias (bibliográficas, hemerográficas, fuentes electrónicas, etcétera), en formato APA.
Para el formato del ensayo, debe considerarse lo siguiente: fuente Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5 cm, márgenes superior e inferior, de 3 cm y laterales, de 2.5 cm.
La extensión del ensayo será libre.
Del registro y recepción de los videos
Las alumnas y los alumnos deberán enviar los video-ensayos al siguiente correo electrónico universidades@colegiocpmexico.org.mx a más tardar el día 30 de junio de 2021.
El video deberá enviarse en formato MP4 y el ensayo en PDF.
Los video-ensayos podrán haber formado parte de alguna tarea, trabajo, examen o trabajo final para alguna o algunas materias, que hayan cursado en su universidad.
Se deberá contar con la asesoría de un profesionista o profesor especializado en el tema seleccionado del video, quien, además de los alumnos, será considerado como coautor del video-ensayo.
Se deberá contar con la aprobación, por escrito, del profesionista o profesor y la carta de aprobación deberá incluir los siguientes datos del profesionista o profesor: nombre completo, teléfono, correo electrónico y empresa o universidad donde labora.
De la publicación
Los video-ensayos seleccionados por la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria y/o la Vicepresidencia de Comunicación e Imagen, serán publicados en las redes oficiales del Colegio de Contadores Públicos de México. Previo a la publicación, será notificado al o los autores.
Los participantes de los video-ensayos publicados recibirán una constancia con valor curricular del Colegio de Contadores Públicos de México, donde conste su participación y publicación.
Los participantes autorizan al Colegio de Contadores Públicos de México al uso, edición y publicación de los video-ensayos, en sus medios electrónicos. Para ello deben llenar y firmar la carta de declaración de derechos de autor que aparece en la cédula de inscripción.
Los video-ensayos participantes serán únicamente aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en las bases y en la carta de declaración de derechos de autor.