Este acervo contiene material de investigación, publicaciones, participaciones en medios y otros contenidos técnicos generados por las comisiones de trabajo del Colegio de Contadores Públicos de México.
Como socio del Colegio puedes consultar este material. Ingresa aquí.
Premio de Investigación Fiscal
Convocatoria 2025. Recepción de trabajos hasta el viernes 5 de septiembre de 2025. Postula tu investigación y obtén un importante reconocimiento.
Como parte de la labor de especialización del Colegio de Contadores Públicos de México, se cuenta con el Premio de Investigación Fiscal, mediante el cual fomenta la investigación en las áreas fiscales dentro del marco legal, estructura y políticas de los entornos mexicano e internacional.
Este premio tiene su origen en 1992, cuando se convocó a un certamen de trabajos fiscales para reconocer el análisis de temas y problemáticas de relevancia social. Desde entonces, la Comisión de Investigación Fiscal del Colegio se encarga de promover la realización de trabajos con propuestas en beneficio de la colectividad; así como la difusión de estas obras.
El Colegio de Contadores Públicos de México, a través de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional y de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal, en cumplimiento de sus estatutos y con apego a su misión de promover e impulsar la investigación dentro de los ámbitos de actuación de la Contaduría Pública, convoca al décimo séptimo Premio de Investigación Fiscal.
Objetivo
Fomentar, promover y estimular la investigación en las áreas fiscales dentro del marco legal, la estructura y políticas del entorno mexicano e internacional.
Bases
Podrán participar los asociados del Colegio de Contadores Públicos de México, o de cualquier Colegio Federado del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, siempre y cuando estén al corriente en el debido cumplimiento de sus obligaciones y en pleno ejercicio de sus derechos como asociados.
Los participantes que no tengan la calidad de asociados del Colegio, que sean titulados, pasantes o estudiantes de la licenciatura de Contaduría Pública, o de otras licenciaturas afines, podrán participar en la categoría de asociados especiales conforme a los estatutos del Colegio de Contadores Públicos de México.
Podrán participar los asociados residentes mexicanos que acrediten su estancia en el extranjero; con trabajos de investigación en temática fiscal aplicable a la legislación mexicana.
La participación se podrá realizar de manera individual o en equipo de cuatro integrantes como máximo.
Los participantes titulados, pasantes o estudiantes de licenciatura, deberán pertenecer a alguna de las siguientes carreras: Contaduría Pública, Derecho, Economía, Comercio Exterior, y cualquiera que sea afín a las listadas, independientemente de su denominación.
Quedan excluidos de esta convocatoria los empleados del Colegio de Contadores Públicos de México y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, así como, los integrantes de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal.
La fecha límite para la presentación de los trabajos será el viernes 5 de septiembre de 2025 a las 11:59 horas.
El trabajo deberá estar relacionado con temas fiscales dentro del ámbito legal mexicano y, dependiendo del caso, deberá incluir su interrelación con el ámbito fiscal internacional de actualidad.
Los trabajos tendrán una extensión de 20 a 30 cuartillas, utilizando letra Arial de 12 puntos a doble espacio en hoja tamaño carta.
Se solicita adjuntar el archivo en formato word para windows.
Deberá crearse un seudónimo y firmar con éste el trabajo. En caso de no proporcionar el seudónimo, el trabajo quedará descalificado.
Deberá adjuntarse la siguiente documentación por separado:
Copia del INE
R.F.C.
Currículum
Indicar el nombre del autor o autores; en caso de varios autores, mencionar a quién dirigir la comunicación.
Indicar datos de contacto: domicilio, teléfono de casa, oficina, número celular y correo electrónico.
Los trabajos deberán ser inéditos. No se aceptarán trabajos que hayan participado en eventos similares organizados por este Colegio o, por otras instituciones, ya sean públicas o privadas.
No se consideran inéditos los trabajos que hayan sido publicados en cualquier medio, a excepción de las tesis de titulación, preparadas a partir del segundo semestre de 2024 que reúnan los requisitos anteriores.
Los participantes están de acuerdo en ceder en forma gratuita y exclusiva los derechos patrimoniales de los trabajos al Colegio de Contadores Públicos de México.
Cualquier falta a las reglas establecidas será motivo de descalificación.
Criterios de evaluación
Tema novedoso y propositivo.
Índice, guion lógico y ordenado, planteamiento y objetivo del trabajo.
Antecedentes, problemática, conclusiones y recomendaciones o propuestas que coadyuven a resolver la problemática.
Fuentes bibliográficas y notas a pie de página.
Sección bibliográfica debidamente presentada.
Premiación
Los resultados se darán a conocer en la ceremonia de premiación; que se llevará a cabo durante el 24° Foro de Investigación Fiscal, los días 5 y 6 de noviembre de 2025. La ceremonia se realizará el segundo día del foro, en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de México.
Premios
Primer lugar $ 100,000.00
Segundo lugar $ 60,000.00
Tercer lugar $ 40,000.00
Colección de obras de Dofiscal Editores.
Podrán participar con la exposición del trabajo dentro de uno de los eventos magnos programados por el Colegio.
Cortesías para asistir a los eventos organizados por la Comisión de Investigación Fiscal del Colegio durante 2026.
La publicación resumida del trabajo en la revista Veritas, órgano de difusión del Colegio; en la revista Contaduría Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, así como otros medios a criterio del Colegio.
Jurado
Todos los trabajos serán evaluados por un jurado calificador; integrado por reconocidos miembros del Colegio y socios de distintas firmas vinculados con el área fiscal nacional e internacional. Su fallo será inapelable.
Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.
Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional.
Comisión Técnica de Investigación Fiscal.
Contacto
Para mayores informes, comunicarse al teléfono
55 1105-1900, Ext. 1631 y 1621
2023 (16.o premio)
1.º Rafael Muñoz López
2.º Marco Antonio Castañeda García
3.º Pablo Altamirano Palacios
2021 (15.o premio)
1.º Amílcar Silva López
2.º Abel Eliu Escamilla Lugo
3.º Daniela Soto Santos
2019 (14.o premio)
1.º Juan de la Cruz Higuera Ornelas
2.º Rafael Muñoz López
3.º Isaac David López Tronco
2017 (13.o premio)
1.º Edgardo Adrián Martínez Gastélum
2.º Abel Eliú Escamilla Lugo
3.º Pablo Altamirano Palacios
2015 (12.o premio)
1.º José Manuel Zárate López
2.º Lauro Antonio Tonácatl Ojeda
3.º Diana Elizabeth Martínez Ramírez
3.º Cristóbal Carvajal Iturbe, Jaime de León Reyes y Diego Guerrero Segura
2013 (11.o premio)
1.º Isabel Rodríguez Nepote
2.º Roberto Castillo
3.º Liliana Hernández Ríos
2011 (10.o premio)
1.º Juan José Rivera Espino y Víctor Hugo Moreno Sánchez
2.º Hugo Alejandro Jiménez Méndez y Tania Aremi Dorantes Elizarrarás
3.º Blanca Olivia López Moreno y Gloria Suárez Rubio
2009 (9.o premio)
1.º Eduardo Marroquín Pineda
2.º Rosa Mirna García Vigil
3.º José Manuel Cardona Monreal
2007 (8.o premio)
1.º Eduardo Marroquín Pineda
2.º Agustín Durán Becerra
3.º Raymundo Iván Domínguez Marín
2005 (7.o premio)
1.º Raymundo Iván Domínguez Marín
2.º Diana Elizabeth Martínez Ramírez
3.º José Luis Covarrubias Guerrero
2003 (6.o premio)
1.º Jaime Romero Anaya
2.º Alejandro Santoyo Reyes
3.º Juan Fernando López García-Cano
2001 (5.o premio)
1.º Gerardo Napolitano Pompa
2.º César Julio Catalán Sánchez
3.º Víctor Hugo González Martínez
1996 (2.o premio)
1.º Enrique Gómez Haro Ruíz
2.º Pedro Tepoz Cordero
3.º Arturo García Berlanga
1994 (1.er premio)
1.º Jorge Diep Rosas, Gerardo Nieto Martínez, Ignacio Orendain Kunhardt, Jaime Jesús Saldaña Orozco y Gil Alonso Zenteno García