El C.P.C. Jorge Téllez Guillén, Presidente del Colegio, inauguró el evento con un discurso de bienvenida dirigido a los asistentes y a los expositores, quienes representaron diversos sectores del ámbito profesional de la Contaduría Pública: académico, público, financiero y empresarial. “A título personal quisiera compartir que es un orgullo ser Contador Público, porque el análisis e interpretación de los estados financieros de una entidad son el mejor apoyo para la adecuada toma de decisiones de los accionistas. En este sentido, me gustaría compartir con ustedes una de las seis sugerencias que mencionó Warren Buffett, inversor y empresario estadounidense, para lograr el éxito de una empresa: "la contabilidad, su análisis e interpretación son el lenguaje de los negocios", dijo el Presidente del Colegio, minutos antes de que iniciara el primer panel del evento: Situación actual y retos en la formación y el desarrollo profesional del Contador Público.
En representación del sector académico, el Dr. Juan Alberto Adam Siade, Presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), habló sobre las Tendencias de la educación en la Contaduría Pública. El Dr. Siade se refirió, entre otros aspectos, a la tendencia de la formación del Contador Público en México, con base en un análisis de los planes de estudio de 355 facultades y escuelas afiliadas. Mostró que dichos planes están implementando, además de los conocimientos básicos y los que define como “profesionalizantes”, las áreas de desarrollo temprano, mediante las cuales el “alumno, desde la licenciatura, podrá cursar las optativas agrupadas de forma tal que al hacerlo desarrolle habilidades y capacidades específicas orientadas a un área delimitada de actualización profesional.” Lo que propone ANFECA es que estas áreas de especialización se vinculen con los posgrados que impartan las universidades; es decir, que se implementen “pre-especialidades” dentro de la licenciatura para que sean consideradas en su carga académica dentro del posgrado.
La segunda panelista del día, la Mtra. Nelly Molina Medina, Presidenta Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), habló ante los asistentes sobre los retos que enfrentan los Contadores Públicos en relación con un sector financiero globalizado y sobre cual debiera ser el perfil de este profesional en el mundo actual. “Me gustaría ver en el perfil del Contador Público en México a un profesional ágil y hábil para desempeñar distintas responsabilidades en las áreas de negocios y económico-administrativas; una persona visionaria capaz de crear estrategias, anticipándose a los posibles sucesos de crisis dentro de una empresa u organización, donde la toma de decisiones es vital para llegar al éxito”, expresó la Mtra. Nelly.
El C.P.C. Raul González Lima, Contador Profesional del Comité de Negocios en la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), se refirió a las habilidades que un Contador de empresa debe tener como un Contador profesional de los negocios, es decir, como un profesional de la Contaduría en general. En este sentido expuso las funciones generales del Contador profesional en las organizaciones:
Asimismo, pronosticó los que serán temas relevantes para el Contador profesional de los negocios en los próximos tres años: Gobierno (corporativo y de entidades públicas), administración del riesgo y control interno, sustentabilidad, ética, información efectiva de negocios y administración del desempeño y financiera.
En representación del sector gubernamental, el C.P.C. Marco Antonio Esquivel Martínez, Contador General del Gobierno del Estado de México y Vicepresidente del Sector Gubernamental del IMCP, habló sobre la Visión de la Contaduría Pública en el sector gubernamental. El Contador Marco Antonio habló sobre las principales diferencias de la Contaduría Pública aplicada en el ámbito de gobierno con el privado, al respecto dijo: “a diferencia de la aplicación de la Contaduría pública en el ámbito privado, en el sector gubernamental se relaciona con el correcto cumplimiento de las leyes en la materia, es decir, no es simplemente una cuestión ética, sino sobre todo legal.” Asimismo, puntualizó que se debe tener conciencia que el sector público está sujeto a la crítica de la población, por lo que es importante rendir cuentas en materia de transparencia ante la ciudadanía.
El Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), C.P.C. Leobardo Brizuela Arce, presentó la ponencia Logros y retos de una profesión organizada. Para el Contador Brizuela, la profesión tiene dos exigencias básicas para obtener y conservar la confianza de los usuarios de los servicios de Contaduría Pública: “conocer y aplicar las normas técnicas y disposiciones legales, y conocer y cumplir las normas éticas.” Afirmó que uno de los retos del Contador Público en un entorno globalizado radica en la vinculación universidad-empresa, ya que es “un factor determinante para cualquier generación de profesionistas; […] por tal motivo los planes de estudio no deben quedarse rezagados, por lo que deben estar en constante actualización.”
El evento se cerró con la participación del panel internacional, titulado El desarrollo profesional inicial y continuo del Contador en un entorno global y las Normas Internacionales de Formación. Cabe decir que durante todo el foro se requirió del apoyo de un traductor del español al inglés y del inglés al español según se necesitó. En este panel estuvieron David MacPeak, Gerente Técnico del Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB, por sus siglas en ingles); Anne-Marie Vitale, Subdirectora del IAESB, y Carol Ann Amico, Gerente del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés) moderados por la Mtra. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera.
David MacPeak expuso sobre la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) y sus principales iniciativas en el área de la educación para el Contador profesional. Estas iniciativas están relacionadas con el código de ética profesional que debido a los cambios en los negocios se ha actualizado mediante normas para cada uno de los elementos de certificación, principalmente los relacionados con la educación. Asimismo, expuso dos conceptos importantes respecto a la educación de los contadores: la competencia técnica en Contaduría, aquella con la que se cumple una habilidad y confianza técnica, y la competencia profesional que implica, además, una ética y actitud profesional.
Anne-Marie Vitale subrayó que la confianza en nuestras habilidades técnicas es básica para atender a nuestros clientes. “Es a través de la aplicación de normas como nosotros creemos que el enfoque de resultados de aprendizaje es un medio para alcanzar nuestros objetivos”, puntualizó. En este sentido, el IAESB acaba de generar un documento sobre el enfoque de resultados de aprendizaje, el cual se enfoca en el resultado, en el objetivo, no en el proceso; es decir, en demostrar la competencia y habilidad individual mediante programas diseñados para lograr los resultados de aprendizaje.
Por último, Carol Ann Amico se presentó ante la audiencia con las siguientes palabras: “estoy aquí porque me apasiona aprender, así como el desarrollo profesional y la forma en que a través de la educación podemos asegurar que la Contaduría siga siendo importante y se vea como un socio estratégico a nivel económico durante mucho tiempo.” En su ponencia trató dos temas: las tendencias de aprendizaje, y las competencias y el desarrollo profesional. Respecto al primero, se refirió a que en la actualidad los Contadores profesionales son lo que saben, y aplican solo lo que conocen, por lo tanto, se deben dirigir cada vez más hacia la especialización. Respecto a lo segundo, se refirió al desarrollo de competencias con base en evaluaciones individuales de competencia y el apoyo de asesores gerenciales.
El evento concluyó entre aplausos y ovaciones para los panelistas. Una vez más, la “Casa de la Contaduría Pública” estuvo a la altura para debatir los temas más importantes y de actualidad para la profesión.
Eventos recientes
El pasado 21 de enero, el Colegio llevó a cabo la conferencia Fintech, aspectos clave, espacio que fue destinado a platicar acerca de la historia, evolución, marco normativo y ecosistemas fintech; la charla fue presentada por Viridiana Gutiérrez López, integrante de la comisión de Tecnologías, y por Alejandro Méndez Rueda, miembro de la comisión de Prevención de Lavado de Dinero.En la introducción, el contador Méndez Rueda explicó que el término fintech surge a principios de la década de 1990 gracias a un proyecto liderado por Citicorp, es decir, por la empresa financiera que se conoce hoy como Citigroup; de ahí el origen del debate, si fintech es un tipo de empresa, servicio o una serie de personas, “existen empresas concretamente start-ups cuyos servicios son exclusivamente fintech y empresas tradicionales que prestan algunos servicios de tipo fintech”, argumentó.En virtud de lo anterior, se dialogaron sobre el tipos de empresas fintech, tales como las de prestamos y créditos, pagos y transferencias, inversión, finanzas personales, divisas y cadena de bloques (blockchain); se detalló que, gracias a estas organizaciones, hay nuevas posibilidades que ofrece la tecnología, se ha avanzado en la dirección de la eficiencia, se consigue lo mismo o mejor de manera más rápida, barata y transparente y se extiende a la rapidez, transparencia y seguridad.En cuanto a la normatividad, los panelistas informaron que la supervisión de la ley para regular las instituciones de tecnología financiera son, principalmente, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público; “no obstante, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Consar y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros tendrán facultades en el ámbito de su competencia siempre y cuando sean conferidas por la ley”, apuntó Alejandro Méndez.De igual forma, destacaron que ni el gobierno federal ni las entidades de administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los clientes que sean utilizados en las operaciones que se celebren con las IFT o frente a terceros con la Ley Fintech, “por ello, se establece como obligación por parte de las IFT, notificar con anticipación de dicha situación a sus clientes”, comentó Viridiana Gutiérrez.A su vez, explicaron que el objetivo social de las Instituciones de Financiamiento Colectivo es poner en contacto a personas del público general, con el fin de que entre ellas se otorguen financiamientos de manera habitual y profesional; “estas operaciones de las instituciones se realizarán en moneda nacional, aunque la Ley Fintech establece la posibilidad de realizar las operaciones en moneda extranjera o con activos virtuales”, comentaron.Otro punto que destacaron los especialistas es que las entidades financieras deberán abstenerse de enajenar o ceder bajo cualquier título, por medio de las instituciones de financiamiento colectivo, los créditos, préstamos, mutuos o demás financiamientos que dichas entidades financieras hayan otorgado previamente a sus respectivos clientes.Por su parte, “el objeto social de las instituciones de fondo de pago electrónico es la prestación de servicios realizados con el público de manera habitual y profesional, conscientes en la emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico a través de aplicaciones informáticas”, puntualizó el contador.Por último, resaltaron que las IFT solo podrán operar con los activos virtuales que sean autorizados por el Banco de México mediante disposiciones de carácter general.“Esta autoridad financiera, para la determinación de los activos virtuales tomará en cuenta el uso que el público de a las unidades digitales, el tratamiento que otras jurisdicciones le den dichas unidades y los convenios, mecanismos, reglas o protocolos que permitan generar la replicación de estas unidades”, concluyeron.
Como preparación para la declaración fiscal que deben realizar las donatarias autorizada el 15 de febrero, el Colegio brindó un curso con el fin de orientar a los profesionales contables en la correcta presentación de sus obligaciones fiscales.El curso fue brindado por Maribel Trejo Estudillo, vocera de la comisión T. SE de Entidades con Propósitos no Lucrativos, y Manuel Jesús Cárdenas Espinosa, socio del despacho Cárdenas y Asociados, S.C.; en apoyo de la coordinadora de boletines y artículos de la comisión mencionada, Elizabeth Pérez Esteban.Para comenzar con la exposición, Manuel Cárdenas comentó la importancia de actualización sobre las normativas fiscales para las donatarias autorizadas: “Es necesario estar al día para evitar la pérdida del registro” ya que, una vez acreditada una organización como donataria autorizada, es necesario cumplir con los requisitos para mantener ese estado, “por ello debemos ser garantes y cuidadosos con el cumplimiento fiscal”.De esta manera, el expositor continuó desarrollando los detalles normativos contenidos en el Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, publicada el 30 de diciembre de 2024 que impacta en la presentación de la declaración fiscal de este año; en dicho anexo, se contienen 25 numerales que afectan a las personas morales con fines no lucrativos y a las donatarias autorizadas, por lo que su conocimiento es fundamental.Finalmente, el contador comentó la importancia del cumplimiento soportado en la materialidad. Idea que retomó Maribel Trejo, quien indicó que “la contabilidad puede ser simplificada con herramientas de control, pero la atención a la materialidad por parte de las autoridades hace fundamental retomar la práctica de generar documentos de trabajo y brindarles el resguardo adecuado”.En esa línea, se señaló una segunda máxima para la presentación apropiada de la declaración fiscal de 2025: la preparación. Sumado al conocimiento de la normatividad vigente, la preparación anticipada de la información necesaria para la elaboración de la declaración anual puede ser la diferencia entre mantener o perder el registro de una donataria autorizada.Por ello, como ejercicio de cierre, se presentó un ejemplo práctico de llenado en la plataforma digital del Servicio de Atención Tributaria (SAT), donde se recorrieron con detenimiento las necesidades de preparación para presentar la declaración anual y, en apoyo a las preguntas de las personas asistentes, se disiparon las dudas sobre el uso de la plataforma.
Dada la reciente apertura de 2025, el Colegio, a través de la comisión Fiscal, presentó el foro Materialidad, legalidad y cumplimiento fiscal 2025, en el cual se dieron cita Pablo Ramírez, Luis Alberto Placencia, Eduardo García y Manuel Toledo; quienes abordaron los elementos jurídicos relacionados a la materialidad de sus operaciones para el correcto cumplimiento de sus obligaciones, así como algunas recomendaciones por parte de la Prodecon.En la introducción, el licenciado Pablo Ramírez compartió un panorama acerca de las sentencias sobre materialidad emitidas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), basados en distintos planteamientos como el que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya no valide deducciones y acreditamiento solo con tener CFDI con requisitos.Explicó que, de acuerdo con el pleno de la sala superior del TFJA, la autoridad fiscal tiene facultad para verificar la existencia real de las operaciones y, por otro sentido, las contribuciones se causan conforme se realizan situaciones jurídicas o de hecho. Por lo anterior, el expositor destacó que los CFDI, contratos, comprobantes de pago y registros, no son suficientes, ya que la autoridad debe acreditar circunstancias que conduzcan a concluir la inexistencia.En tanto, Luis Placencia platicó una serie de recomendaciones efectuadas por la Prodecon en cuanto a la materialidad; mencionó que no existe en el orden jurídico nacional algún precepto legal, criterio jurisprudencial, tesis aislada, precedente que defina qué se entiende por materialidad de la operación, de ahí su complejidad. No obstante, rescató que la materialidad radica en la efectiva realización o existencia de la actividad, negocio o acto jurídico por parte del emisor de los citados comprobantes, así como la adquisición de los bienes o recepción de servicios, según sea el caso. Además, subrayó que, como parte del control interno de una empresa y en el caso de un procedimiento de fiscalización, los contribuyentes (al preparar los elementos probatorios) deben tomar en cuenta contrato de prestación de servicios, estados de cuenta cruzados, papeles de trabajo de integración de depósito, así como curriculum vitae.Por su parte, el contador Eduardo Enrique García destacó la trascendencia que tiene atender cada observación en especifico de parte de las autoridades, esto según las actividades comerciales del contribuyente y sus operaciones celebradas; “dichos elementos deben estar adminiculadas con la realidad de la operación y comprobar cuál es la relación con el ingreso.De lo anterior, explicó que, generalmente, la autoridad observa ingresos, deducciones, PTU, pérdidas fiscales, entre otros, “es importante destacar porque cada una de estas observaciones tienen efectos en ISR, IVA, IEPS, PTU”.Por último, Manuel Toledo complementó las participaciones explicando que el contribuyente está obligado a presentar pruebas si, durante el ejercicio de comprobación, el SAT cuestiona una operación, “sin embargo, en el Código Fiscal de la Federación y su reglamento todavía no existen disposiciones legales que establezcan la prevalencia del fondo sobre la forma en las operaciones que llevan a cabo las empresas.A pesar de lo mencionado, el especialista explicó que la autoridad exige que todas las operaciones cuenten con un extenso soporte documental que constate su materialidad, “pero ese soporte se convierte en problema para el contribuyente porque su idoneidad dependerá del criterio y discrecionalidad del fisco”.